- Esta acción es parte de las 10 metas acordadas durante el Concejo de Ministros
El Poder Ejecutivo promulgó el pasado siete de agosto la Ley 82-25, la cual realiza modificaciones al marco legislativo que regula la figura jurídica del bien de familia.
Esta se refiere a la disposición que establece normativas al procedimiento que utiliza el Poder Ejecutivo para entregar terrenos y propiedades a las familias dominicanas, a través de los programas gubernamentales.
Sin embargo, según explicó este viernes el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, la pieza aprobada por el Congreso Nacional le ofrecerá más facilidades a los ciudadanos cuando decidan vender o disponer del Bien de Familia para la solicitud de un préstamo bancario.
«Con la Ley 82-25 se mantiene la condición de bien de familia. Sin embargo, se facilita el procedimiento para levantar esa condición, a diferencia del esquema pasado. Las propiedades como solares o titulaciones, pero las mejores son construidas por la gente, saldrán sin la condición de bien de familia», explicó Paliza.
El funcionario destacó que esta acción es parte de las 10 metas acordadas durante el Concejo de Ministros realizado en noviembre del pasado año.
Paliza aseguró que iniciativas en las cuales el Gobierno ha entregado más de 170,000 títulos desde 2012 hasta la fecha «(este) saldrá sin esa condición y podrán poner el inmueble en libre disposición, pudiendo ir a la banca a emprender un negocio».
En la rueda de prensa realizada en el Palacio Nacional, Paliza aprovechó la ocasión para resaltar que, de la totalidad entregada en el país, la administración del presidente Luis Abinader ha sido la responsable, en cinco años, de disponer la asignación de 130,000 títulos por medio de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado.
¿Podrán ser beneficiadas las propiedades del pasado?
El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, aclaró que las titulaciones realizadas durante las gestiones gubernamentales anteriores también podrán optar para la aplicación de este mecanismo.
De los Santos recordó que el artículo 110 de la Constitución, donde versa sobre el principio de la irretroactividad de la ley, permite hacerlo siempre y cuando sea para favorecer al ciudadano.
«La ley también los cubre porque los beneficia. Tenemos una ley que viene a darle el apoyo necesario a esas personas que han construido su casa con recursos propios, pero no podían tener un préstamo por el simple hecho de tener un título de Bien de Familia», manifestó De los Santos.
La pieza recién promulgada es parte de las observaciones desarrolladas por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional, antes de que culminara el pasado 5 de agosto la primera legislatura extraordinaria del cuatrienio 2024-2028.
En el acto también estaban presentes el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el director general de Bienes Nacionales, Rafael Burgos; el director de Titulaciones, Duarte Méndez. Así como también el ministro Administrativo de la Presidencia (MAP), Andrés Bautista.
Fuente: https://listindiario.com