Acuerdan crear observatorio nacional de migración laboral en RD ante crisis en Haití

La medida forma parte del informe final del diálogo sobre la crisis haitiana y contempla avanzar en mecanismos de formalización laboral para trabajadores inmigrantes, así como revisar el artículo 145 del Código de Trabajo con el fin de permitir excepciones sectoriales en el país.

Uno de los acuerdos alcanzados en el “Diálogo sobre la Crisis Haitiana y sus implicaciones en RD” es la creación del Observatorio Nacional de Migración Laboral, concebido para monitorear la inserción laboral y el cumplimiento de las normas.

Así lo establece el informe final entregado por el Consejo Económico y Social (CES), en cuya elaboración participaron representantes de distintos sectores nacionales.

El documento a que tuvo acceso LISTÍN DIARIO precisa que el observatorio funcionará en coordinación con el Ministerio de Trabajo, la Dirección General de Migración (DGM), el Instituto Nacional de Migración, el Ministerio de Relaciones Exteriores y universidades del país, aunque no detalla cuáles.

El texto explica que esta medida forma parte del fortalecimiento de la institucionalidad laboral, al recalcar que el Ministerio de Trabajo es el órgano rector de la política laboral y garante del cumplimiento de las leyes, aunque requiere mayores capacidades técnicas y operativas.

En ese marco, se acordó fortalecer la Dirección General de Empleo, el Servicio Nacional de Empleo (Senae) y el Servicio de Inspección de Trabajo, dotándolos de recursos para mejorar la fiscalización y la resolución de conflictos.

En lo relativo al registro y formalización de la mano de obra migrante, el informe propone mecanismos efectivos de identificación laboral que se desarrollen dentro de la legalidad, con el objetivo de “garantizar seguridad jurídica tanto para empleadores como para trabajadores”.

También se establece la aplicación estricta de la Ley 87-01 sobre Seguridad Social y el fortalecimiento de los mecanismos que aseguren el cumplimiento de la Ley de Migración 285-04 y su Reglamento 631-11. “La informalidad laboral está estrechamente ligada a la irregularidad migratoria”, advierte el texto.

Integración al sistema bancario

El documento introduce una novedad en materia de inclusión financiera, al explicar que los trabajadores migrantes contratados legalmente podrán acceder a servicios bancarios.

“Evaluar facilidades de apertura de cuentas de nómina a trabajadores migrantes en condiciones formales”, señala el informe.

Además, se dispone aplicar con firmeza las sanciones por contratación irregular de migrantes, con incentivos para la formalización, e incorporar tecnologías de última generación para vigilar la contratación y el cumplimiento de las disposiciones laborales y migratorias, protegiendo la confidencialidad de los datos.

Para ello, se plantea reforzar la inspección del Ministerio de Trabajo, con un aumento de inspectores y mayor atención a los sectores de riesgo, aunque el informe no precisa el alcance de esta medida.

Fuente: https://listindiario.com

TAGGED:
Compartir esta noticia

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil