Tomás Aquino MundialTomás Aquino Mundial
  • Inicio
  • Locales
    Locales
    Mostrar Más
    Más vistas
    Costosa pala del proyecto de SABANETA,se destruye.
    agosto 31, 2022
    EN SAN JUAN DE LA MAGUANA: Hallan cadáver de capitán del EN desaparecido desde el viernes
    marzo 6, 2024
    En acto encabezado por la Gobernadora,zona franca tabacalera inicia con 200 plazas.
    octubre 23, 2024
    Últimas Noticias
    Hospital Alejandro Cabral promueve la prevención del cáncer de mama con diagnósticos gratuitos
    octubre 29, 2025
    SRS El Valle aclara estatus del Centro de Primer Nivel de Monte Grande
    octubre 28, 2025
    En operativo con drones Ejército localiza y detiene haitianos indocumentados en Elías Piña
    octubre 1, 2025
    PN recupera en San Juan jeepeta robada en Los Frailes II, y apresa tres hombres cuando intentaban llevarla hacia la frontera
    septiembre 25, 2025
  • Nacionales
    Nacionales
    Mostrar Más
    Más vistas
    Senado Aprueba Ley Orgánica de Regiones Únicas de Planificación, de los Senadores Félix Bautista y Franklin Romero.
    julio 20, 2022
    4 perros devoran hombre.
    agosto 10, 2022
    VIDEO .Policía ofrece informe preliminar de la muerte a tiros de Manuel Duncan
    agosto 19, 2022
    Últimas Noticias
    República Dominicana concluye seminario sobre técnicas avanzadas de pavimentos aeroportuarios
    octubre 28, 2025
    Es el nuevo modelo del turismo de RD Punta Bergantín inicia etapa para posicionar a Puerto Plata como destino de clase mundial
    octubre 21, 2025
    Director del Departamento Aeroportuario supervisa avances de obras en Santiago y La Vega
    octubre 14, 2025
    Abinader solicita apoyo de China y Rusia en resolución del Consejo de Seguridad sobre Haití
    octubre 1, 2025
  • Internacionales
    Internacionales
    Mostrar Más
    Más vistas
    Al menos 15 muertos en bombardeos rusos contra edificios residenciales en el este de Ucrania
    julio 10, 2022
    A 25 años de la muerte de Lady Di: la obsesión por las cámaras y sus últimas palabras después del accidente
    agosto 31, 2022
    Rusia le cortó el gas a Europa, culpa a Occidente y amenaza con dejar de proveer petróleo
    septiembre 5, 2022
    Últimas Noticias
    Melissa se fortalece en huracán de categoría 5 y pone en alerta al Caribe
    octubre 27, 2025
    «Estamos sufriendo una invasión interna»: Trump justifica ante los altos mandos del ejército de EE.UU. el despliegue de tropas dentro de su país
    octubre 1, 2025
    La nueva postura de Trump sobre Ucrania busca presionar a Putin, pese a la falta de sanciones o ayuda militar
    septiembre 25, 2025
    Venezuela mantiene preparación militar a sus ciudadanos ante las “amenazas” de EE.UU.
    septiembre 22, 2025
  • Deportes
    Deportes
    Mostrar Más
    Más vistas
    Reinas del Caribe se imponen ante Puerto Rico en torneo Final Six
    septiembre 7, 2022
    David Benavidez acabó en tres rounds al veterano David Lemieux
    mayo 23, 2022
    Canelo Álvarez: cuánto dinero ganará el boxeador mexicano en su pelea contra Golvodkin
    septiembre 7, 2022
    Últimas Noticias
    San Juan presente en el Mundial: Ogando busca nuevas medallas para la República Dominicana
    septiembre 15, 2025
    Deportista olímpica Rebecca Cheptegei muere tras sufrir quemaduras a manos de su pareja
    septiembre 6, 2024
    Primer Niño analista de fútbol en República Dominicana.
    agosto 13, 2024
    !Bomba! Mike Tyson confirma su regreso al ring a los 57 años de edad
    marzo 8, 2024
  • Politica
    Politica
    Mostrar Más
    Más vistas
    Miguel Vargas selecciona a Joel Díaz como su candidato vicepresidencial
    marzo 7, 2024
    El PRM aplicará mano dura a los que no apoyen la reforma
    agosto 25, 2024
    Equipo de campaña Abel Martínez provincia San Juan garantiza triunfo contundente el 16 de octubre
    septiembre 6, 2022
    Últimas Noticias
    La nueva postura de Trump sobre Ucrania busca presionar a Putin, pese a la falta de sanciones o ayuda militar
    septiembre 25, 2025
    Venezuela mantiene preparación militar a sus ciudadanos ante las “amenazas” de EE.UU.
    septiembre 22, 2025
    Trump afirma que EEUU ‘eliminó’ 3 embarcaciones venezolanas en total
    septiembre 16, 2025
    Gobierno dominicano declara como “organización terrorista” al Cártel de los Soles
    septiembre 5, 2025
  • Salud
    Salud
    Mostrar Más
    Más vistas
    SRS El Valle aclara estatus del Centro de Primer Nivel de Monte Grande
    octubre 28, 2025
    ¿Por qué los hombres se quedan dormidos después del sexo?
    agosto 17, 2022
    Regidor pide al gobierno fortalecer la ley sobre Salud Mental en la República Dominicana
    enero 11, 2025
    Últimas Noticias
    Hospital Alejandro Cabral promueve la prevención del cáncer de mama con diagnósticos gratuitos
    octubre 29, 2025
    SRS El Valle aclara estatus del Centro de Primer Nivel de Monte Grande
    octubre 28, 2025
    Fondos destinados a Senasa no se entregarán de forma inmediata, dice ministro de Trabajo
    septiembre 10, 2025
    El Servicio Regional de Salud El Valle entrega remozado y equipado el CPN Corbano Sur 2 y 3 en San Juan de la Maguana
    septiembre 5, 2025
Leyendo ¿Por qué hay tantos haitianos en México? Experto explica la razón de esta migración inédita
Compartir
Font ResizerAa
Tomás Aquino MundialTomás Aquino Mundial
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Politica
  • Salud
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Politica
  • Salud
¿Tienes cuenta? Entrar
Siguenos
InternacionalesNoticias

¿Por qué hay tantos haitianos en México? Experto explica la razón de esta migración inédita

Redacción
Last updated: enero 24, 2024 2:22 pm
Redacción
Published: enero 24, 2024
Compartir
Compartir
Ad image
  • El investigador del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana, Gerardo Cruz, habla del origen, estancia y futuro de los migrantes en el país

En los últimos años se ha hecho visible una mayor presencia de migrantes haitianos en México. De acuerdo con información de la Comisión Mexicana de Ayuda a los Refugiados (COMAR), entre enero y septiembre de 2023, uno de cada tres solicitantes de refugio en el país, fueron haitianos.

Contents
  • Origen de la migración haitiana a México
  • Haitianos obligados a salir de su país
  • Un reto para la civilización humana del siglo XXI
  • El reto para ciudadanos y cristianos

En entrevista para Vida Nueva, el maestro Gerardo Cruz, investigador y docente del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC) e integrante de la Red CLAMOR, aseguró que los migrantes en general, y en particular los haitianos, son usados políticamente como ‘monedas de cambio’; además de sufrir rechazo, secuestros, extorsiones y abusos en términos laborales y sexuales.

Aseguró que tanto México como su ciudad capital “tendría que ser más acogedora”; y es que, “a pesar de los enormes esfuerzos que hace la Dimensión Episcopal de Movilidad Humana y la Pastoral Migratoria en el país y en la Arquidiócesis en México, si no hay políticas públicas que atiendan a las personas migrantes… no podremos hablar de un país que viva con justicia en fraternidad con las personas más vulnerables“.

Señaló que los esfuerzos que hace la Iglesia con la Pastoral Migratoria a lo largo del país y en la Ciudad de México son muy loables, incluso, ejemplo de acogida para el mundo, “pero la migración está desbordada”.

El maestro Gerardo Cruz confió en que la labor de la Iglesia pueda ser más efectiva cuando los gobiernos de los distintos niveles asuman su responsabilidad humana y “dejen de lado intereses políticos que rayan en verdaderamente una falta de ética absoluta”, añadió.

Origen de la migración haitiana a México

El investigador mexicano explicó que la presencia migratoria de haitianos no es emergente, sino constante, y recordó que, de hecho, a finales del año 2016 en el IMDOSOC coordinó un informe llamado ‘Frontera cerrada’, que daba cuenta de más de 7.000 haitianos varados en las fronteras de Tijuana y Mexicali, tratando de ingresar a los Estados Unidos y habiendo atravesado el territorio mexicano.

“Para llegar a México -explicó- tuvieron que atravesar por lo menos nueve fronteras, nueve países diversos (algunos cinco), dependiendo del lugar de donde venían, porque hay que decir que los migrantes difícilmente vienen directamente de su país”, agregó.

Explicó que en aquel entonces los haitianos provenían de países como Chile, Perú y especialmente Brasil, donde el Mundial de Futbol de 2016 y los Juegos Olímpicos de Río de 2014, requirieron mano de obra, y por lo tanto acogió benevolentemente a trabajadores haitianos para la construcción de esas obras.

Sin embargo -dijo- dada la crisis política y económica también que representó en su momento la presidencia de Jair Bolsonaro, los haitianos tuvieron que salir del país, y entonces empezaron a disgregarse por el Cono Sur del continente y hacia los Estados Unidos “por eso encontramos la primera gran migración de haitianos en el año 2016 hacia México”.

Haitianos obligados a salir de su país

Al referirse a las causas de la migración haitiana detalló: “las podemos encontrar en un primer momento en un sismo muy destructor del año 2010, que causó un gran desastre en el país. Con muy poca infraestructura, con pocas vías de comunicación, con poca institucionalización, aquel terremoto vino a dejar en la zozobra a millones de personas haitianas, que se vieron obligadas a salir de su país”.

Cabe recordar que Haití es el país más pobre del hemisferio y uno de los más pobres del mundo, con ingresos per cápita muy bajos, con poca inversión y desarrollo económico, además de la inestabilidad política, pues hace algunos años, bandas del crimen organizado, vinculadas con el narco colombiano, asesinaron a su presidente, lo que originó una inestabilidad política que continúa hasta nuestros días.

De hecho -explicó el maestro- desde el asesinato del presidente en el año 2021, Haití no ha podido realizar elecciones democráticas para designar un nuevo mandatario; en cambio, tienen solo un encargado, “eso representa, en términos de seguridad, de desarrollo y de posibilidades de vida, un panorama muy oscuro”.

Un reto para la civilización humana del siglo XXI

Gerardo Cruz apuntó que en la Red CLAMOR en América Latina se trabaja el tema de la Pastoral de la Movilidad Humana, migración, refugio y trata de personas: “nuestros hermanos que viven allá nos comparten las difíciles situaciones que viven también en términos de seguridad, por las pandillas, por los robos, asaltos, violaciones de grupos absolutamente violentos que arrasan con los barrios con los pueblos en un país de por sí ya muy martirizado“.

Aseguró que Haití representa un reto para la civilización humana del siglo XXI, pues “no puede ser que exista un país en tales condiciones de abandono por parte de la comunidad internacional; ha habido informes de que organizaciones internacionales se han aprovechado de los recursos enviados para ayudar al país, que no han sido destinados con justicia para ayudar a esa población… es el primer país en haber logrado la independencia en América Latina, y hoy es un país absolutamente olvidado”.

Respecto a la posibilidad de que muchos de los migrantes haitianos estén optando por quedarse en México, señaló:

“Es verdad que están haciendo trámites para quedarse desde 2016; por ejemplo, en Tijuana se han desarrollado colonias habitadas principalmente por haitianos, que hay que decirlo, son personas muy trabajadoras, algunas de ellas, preparadas con carreras universitarias, que saben hablar varios idiomas; también hay otras más vulnerables”.

Para el investigador, México representa un mejor lugar para quedarse, que su país; sin embargo, la mayoría sigue viendo a los Estados Unidos como su lugar de destino”.

“El gran reto es la integración en la sociedad mexicana, pues es necesario superar la marginación y el rechazo que sufren por la estigmatización y la xenofobia, incluso, llegan a abusar de ellos en su tránsito, cobrándoles más, por ejemplo, por una botella de agua, por el transporte en un colectivo; al ser distintos genéticamente a la mayoría de los mexicanos además de su idioma… los hace susceptibles al rechazo”.

El reto para ciudadanos y cristianos

Hay estigmatización y xenofobia -continuó-, “además hay campañas de desprestigio promovidas por grupos conservadores… Lo vimos en el centro de la Ciudad de México: la alcaldesa de esa demarcación tiró las casas de campaña… los corrió de ahí porque afeaban la ciudad; grupos de derecha deshumanizados, sin ética, también, hacen una campaña en contra de los migrantes haitianos en nuestra ciudad y en el país“.

Compartió que una de las cosas más terribles contra de la comunidad haitiana fue el uso político que hizo un partido en una concentración, en la que llevó a haitianos para hacerla más concurrida; “sin embargo, eran personas absolutamente llevadas, ahí sin saber a qué o para qué servía esa reunión, vestidos de azul con banderitas de ese partido, con una falta de ética al usar así a las personas”.

Gerardo Cruz concluyó que, debido la falta de soluciones en corto y en mediano plazo, la migración haitiana seguirá sucediendo en todo el continente; el reto -dijo- es para los ciudadanos, pero “especialmente para los que nos llamamos cristianos y reconocemos en los migrantes aquella voz de Jesús en las palabras de Mateo 25: ‘fui forastero y me acogiste‘”.

FUENTE: https://www.vidanuevadigital.com

Ad image
TAGGED:destacados
Compartir esta noticia
Facebook Email Imprimir
Ad image
Ad image
El Tiempo
27°C
San Juan de la Maguana
nubes
27° _ 27°
85%
4 km/h
Jue
27 °C

You Might Also Like

FarandulaNoticias

Por el azote de la delincuencia en el pais,Toxi Crow,anuncia se marchara de Republica Dominicana.

mayo 27, 2022
NacionalesNoticias

30 años, es la nueva edad tope para ingresar a la Policía Nacional

marzo 8, 2024
Internacionales

Sexo y alcohol antes de matar: quiénes eran y qué hicieron los terroristas de los atentados del 11 de septiembre

septiembre 11, 2022
Internacionales

Pobre muchacha.

agosto 26, 2022
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Olvidó su contraseña?