Melissa, que se había formado como tormenta tropical, se fortaleció este 27 de octubre como huracán de categoría 5. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán principalmente en Jamaica y Cuba entre este lunes y el martes.
Las previsiones meteorológicas prevén que el huracán Melissa toque tierra en Jamaica este lunes 27 de octubre y en Cuba el martes o el miércoles, además de causar lluvias en Haití y República Dominicana, donde un millón de usuarios ya se han quedado sin agua.
La categoría 5 es la más alta en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos que superan los 250 km/h (157 mph).
Desde el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), ubicado en Miami, se advierte a la población de Jamaica que no abandone su refugio seguro, ya que hasta el martes 28 de octubre existe un alto riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra catastróficos.
En concreto, algunos lugares en el este de Jamaica podrían recibir un metro de lluvia, mientras que el oeste de Haití podría recibir 40 centímetros, según el CNH. «Es probable que ocurran inundaciones repentinas catastróficas y numerosos deslizamientos de tierra», advirtió.
Además, el Centro Nacional de Huracanes señaló que los vientos de carácter destructivo, especialmente en las zonas montañosas, comenzarán en la noche de este lunes, los cuales podrían ocasionar daños graves en infraestructuras, cortes de energía y de comunicaciones de larga duración, dejando comunidades aisladas.
La tormenta de lento movimiento ha causado la muerte de al menos tres personas en Haití y una cuarta persona en la República Dominicana, donde las autoridades reportan un desaparecido.
«Muchas comunidades no sobrevivirán a las inundaciones»: ministro jamaiquino
Melissa es el huracán más fuerte en la historia reciente en golpear directamente a la pequeña nación caribeña.
Además de las lluvias, es probable que Melissa cause una marejada ciclónica con riesgo para la vida en la costa sur de Jamaica, alcanzando un pico de alrededor de cuatro metros (13 pies) sobre el nivel del suelo, cerca y al este de donde el centro de Melissa toque tierra, indicó el centro de Estados Unidos.
«Muchas de estas comunidades no sobrevivirán a las inundaciones (…) Kingston se encuentra en una situación extremadamente precaria. Ninguna comunidad en Kingston es inmune», remarcó el ministro de Gobierno local de Jamaica, Desmond McKenzie.
«Quiero instar a los jamaicanos a tomar esto en serio (…) No jueguen con Melissa. No es una apuesta segura», agregó.
Una advertencia que la que coincidió el ministro de Transporte, Daryl Vaz: «No tomen decisiones imprudentes (…) Estamos en un momento muy, muy serio durante los próximos días», subrayó.
Fuente: https://www.france24.com

